Depreciación
Una depreciación es un desgaste que sufre un activo debido al uso que se da para la producción de la empresa ya sea en oficina, fuera de la empresa o en la fábrica.
Como todos los bienes son diferentes y su uso no es igual (computadora, máquina trituradora) cada activo tendrá un trato diferente.
Método linea recta
La depreciación en línea recta es uno de los métodos de depreciación más utilizados, principalmente por su sencillez, por la facilidad de complementación.
La depreciación en línea recta supone una depreciación constante, una alícuota periódica de depreciación invariable.
En este método de depreciación se supone que el activo sufre un desgaste constante con el paso del tiempo, lo que no siempre se ajusta a la realidad, toda vez que hay activos que en la medida en que se desgastan, el nivel de desgaste se incrementa, es creciente.
Bien. El cálculo de la depreciación mediante el procedimiento de línea recta es el siguiente:
Valor del activo: 120.000.000
Vida útil del activo: 5 años
Depreciación anual: 120.000.000/5 = 24.000.000
Depreciación mensual: 120.000.000/60 = 2.000.000
Si la empresa maneja cuota de salvamento, esta se detrae del valor del activo y la diferencia es la que se deprecia.
Ejemplo. Supongamos que para el activo arriba señalado se fija una cuota de salvamento del 20%. En este caso, a los 120 millones se le saca el 20%, esto es 24 millones y a los restantes 96 millones se le aplica la respectiva operación aritmética. Esto hará que el valor de la alícuota de depreciación sea menor ya que la base de depreciación es menor.
Método de depreciación de actividad o de unidades producidas.
Este método, al contrario que el de la línea recta, considera la depreciación en función de la utilización o de la actividad, y no del tiempo. Por lo tanto, la vida útil del activo se basará en el función del rendimiento y del número de unidades que produce, de horas que trabaja, o del rendimiento considerando estas dos opciones juntas.
Método de depreciación de la suma de dígitos anuales.
Para este método de depreciación llamado "suma de dígitos" cada año se rebaja el costo de desecho por lo que el resultado no será equitativo a lo largo del tiempo o de las unidades producidas, sino que irá disminuyendo progresivamente.
La suma de dígitos anuales no es otra cosa que sumar el número de años de la siguiente forma: Para una estimación de 5 años:
1 años + 2 años + 3 años + 4 años + 5 años = 15
Método de la doble cuota sobre el valor decreciente.
Se le denomina de doble cuota porque el valor decreciente coincide con el doble del valor obtenido mediante el método de la línea recta. En este caso, se ignora el valor de desecho y se busca un porcentaje para aplicarlo cada año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario