domingo, 15 de junio de 2014

Fondo fijo de caja chica

De las acepciones de fondo, la que identificamos en nuestra materia es la que se refiere a caudal y caudal significa dinero.
Por tanto, el fondo fijo de caja se refiere al importe de dinero en efectivo que una empres
a dispone para un uso espe­cífico como es el pago de gastos menores o de urgencias. En las empresas se asigna, por lo general, el fondo fijo a una persona, la cual se responsabiliza del manejo y custodia del mismo. En resumen, se puede decir que el fondo fijo se inicia cuan­do a una persona se le asigna esa actividad y le entregan una cantidad específica en dinero que al transcurrir el tiempo y por las necesidades de la empresa posiblemente debe ser am­pliado, reducido o cancelado. En una empresa se puede crear un fondo fijo, que es lo más común, o varios según las necesidades. Supongamos que una empresa por su dimensión y sus ope­raciones necesita crear varios fondos fijos de caja y asigna una cantidad a una persona en cada uno de los departamentos de Administración, Ventas yProducción. El fondo fijo de caja siempre debe presentar una cantidad fija, es decir, físicamente debe sumar en dinero o en compro­bantes el total de lo asignado para dicho fondo.
De hecho, en el fondo fijo sólo debe canjearse dinero en efectivo por comprobantes de gastos.
La importancia del manejo de efectivo en una empresa pequeña o grande radica en el análisis y control de las repercusiones de la brecha entre el momento en que paga a sus proveedores, empleados y el momento en que cobra sus facturas. Si no se cuenta con esta información es muy probable que la empresa se quede sin recursos para seguir operando.
Para evitar este escenario hay que administrar correctamente el flujo de efectivo, es decir, identificar el ciclo de cómo se hacen todas las operaciones reales en tu negocio.
Este ciclo financiero empieza el día uno, cuando se adquiere o inicia la producción de la mercancía, la cual dependiendo su rotación, sale de la compañía determinado día y posteriormente la empresa demora un periodo fijo para cobrar. Del tiempo que tarden estos procesos depende la entrada del efectivo en un ciclo normal de operaciones. Del mismo modo, se debe identificar cuándo sale el efectivo, esto es, cuándo se paga a los proveedores

No hay comentarios:

Publicar un comentario